domingo, 23 de agosto de 2015

PLANEANDO UN SISTEMA DE INFORMACION


A través de los años, se han evaluado numerosos intentos de modernizar sistemas de información; se han encontrado grandes problemas como altos costos, largos retrasos en el desarrollo y sistemas que no satisfacen las necesidades del usuario.


En muchos casos, estos defectos en el desarrollo ocurrieron por una inadecuada planeación detallada para identificar necesidades futuras y actuales de los usuarios y una prematura decisión a un específico diseño que no consideró alternativas de solución o que tan bien satisficieran las necesidades de los usuarios. 

Tiendo este preámbulo, podemos ver que gran parte del éxito de un sistema de información, comprende su planeación y es allí que buscando alguna información sobre esto, encontré un artículo en donde plantean una ideas del cómo se puede llegar a realizar esta planeación para que el sistema de información vaya a acorde con los principios de la organización y pueda cumplir con éxito los objetivos por los cuales se está creando. 



La planificación de Sistemas de Información (PSI) tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información que responda a los objetivos estratégicos de la organización. Este marco de referencia consta de:
  • Una descripción de la situación actual, que constituirá el punto de partida del Plan de Sistemas de Información. Dicha descripción incluirá un análisis técnico de puntos fuertes y riesgos, así como el análisis de servicio a los objetivos de la organización.
  • Un conjunto de modelos que constituya la arquitectura de información. 
  • Una propuesta de proyectos a desarrollar en los próximos años, así como la prioridad de realización de cada proyecto. 
  • Una propuesta de calendario para la ejecución de dichos proyectos. 
  • La evaluación de los recursos necesarios para los proyectos a desarrollar en el próximo año, con el objetivo de tenerlos en cuenta en los presupuestos. Para el resto de proyectos, bastará con una estimación de alto nivel. 
  • Un plan de seguimiento y cumplimiento de todo lo propuesto mediante unos mecanismos de evaluación adecuados. 
La perspectiva del plan debe ser estratégica y operativa, no tecnológica. Es fundamental que la alta dirección de la organización tome parte activa en la decisión del Plan de Sistemas de Información con el fin de posibilitar su éxito. La dirección debe convencer a sus colaboradores más directos de la necesidad de realización del plan; de su apoyo de forma constructiva, mentalizándose de que la ejecución del mismo requerirá la utilización de unos recursos de los cuales son responsables.

La presentación del Plan de Sistemas de Información y la constitución del equipo supone el arranque del proyecto y es fundamental que las más altas instancias de la organización estén implicadas en ambos, dando el apoyo necesario y aportando todo tipo de medios. 

Explicar el plan a las personas de la organización y a las unidades organizativas afectadas sobre las que recaerá el Plan, el apoyo de los altos directivos y la cualificación de los recursos de las distintas unidades implicadas, serán factores críticos de éxito del Plan de Sistemas de Información.

El nivel de detalle con el que se hará el estudio de la situación actual dependerá de la existencia de documentación actual, de si hay personas que conozcan dicha documentación y de la predisposición a una sustitución total o parcial por sistemas de información nuevos. En cualquier caso, como paso previo para detectar aspectos importantes que puedan afectar a la organización, es necesario investigar sus puntos fuertes, áreas de mejora, riesgos y amenazas posibles y hacer un diagnóstico de los mismos.

Para la elaboración del Plan de Sistemas de Información se estudian las necesidades de información de los procesos de la organización afectados por el Plan, con el fin de definir los requisitos generales y obtener modelos conceptuales de información. Por otra parte se evalúan las opciones tecnológicas y se propone un entorno. Tras analizar las prioridades relacionadas con las distintas variables que afectan a los sistemas de información, se elabora un calendario de proyectos con una planificación lo más detallada posible de los más inmediatos. Además, se propone una sistemática para mantener actualizado el Plan de Sistemas de Información para incluir en él todos los cambios necesarios, garantizando el cumplimiento adecuado del mismo.


http://www.bocc.ubi.pt/pag/urrutia-amaia-planificacion.pdf
http://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos-principales/psi