domingo, 6 de septiembre de 2015

Un Sitio Web como sistema de información

Para esta ocasión, estaba buscando artículos relacionados con el ciclo de vida de la información y encontré este, en el cual se explica los conceptos importantes en el desarrollo de un sitio web como sistema de información, el cual esta basado en el ciclo de vida de información propuesto por Vizcaya, y este a sus vez tiene relación con la arquitectura de la información.

En primera medida podemos definir sitio Web que puede considerarse un sistema en tanto está compuesto por elementos que se relacionan entre sí para cumplir determinados objetivos. Estos elementos o componentes son amplios y diversos. Entre ellos se encuentran las siguientes entidades y procesos:
  • Entidades
    • Información y los elementos a través de los cuales se representa y organiza (esquemas, estructuras, sistema de navegación, archivos, y las propias páginas que integran el sitio)
    • Equipo de realización (arquitecto de información, diseñador, programador, etc.)
    • Usuarios
  • procesos: todos las tareas que se realizan durante su concepción, diseño, implementación, posicionamiento y uso.

En tal sentido, un sitio Web es un sistema cuyo objeto principal es la información que se transforma a medida que pasa por cada uno de los subprocesos que en él tienen lugar. Si se plantea que los sistemas que trabajan con elementos “informativos” (datos, documentos, objetos, información) se denominan sistemas de información; y al esbozar que un sistema de información es un conjunto de elementos o componentes relacionados con la información que interaccionan entre sí para lograr un objetivo: facilitar y/o recuperar información, no hay lugar a dudas que un sitio Web constituye un sistema de información y en el que tienen lugar los siguientes procesos:

  • Selección
  • Organización de la información
  • Diseño de interface
  • Implementación
  • Posicionamiento
  • Búsqueda y recuperación
  • Diseminación

Estos procesos pertenecen a un sistema de información, por lo cual guardan una supuesta relación con los procesos identificados en el ciclo de vida de la información.

                                          

Podemos definir algunos procesos de la arquitectura de información, que tienen alguna relación con el ciclo de vida de información y por consiguiente con el diseño del sitio web:

  • Selección: es el proceso que permite la entrada de la mayor cantidad de recursos al sistema conformado por un sitio Web
  • Organización de la información: Tiene objetivos establecidos que son: analizar, organizar y representar la información, y es el proceso más importante dentro de la Arquitectura de Información
  • Estructuras de la organización de la información: Las estructuras de OI definen las relaciones entre los grupos de contenido y los elementos que lo integran. Los tipos pueden ser jerárquicas o hipertextuales.
  • Sistema de navegación: Se emplean para trazar el curso del usuario en su proceso de consulta, determinar su posición, y hallar el camino de regreso. Aportan sentido de contexto y comodidad.
  • Sistema de etiquetado: Los sistemas de etiquetas garantizan la representación general del contenido disponible en el sitio. La función fundamental de estas es comunicar la información eficientemente optimizando el espacio donde se muestra en la página Web, con un mensaje directo y claro.
  • Sistemas de búsqueda: se encarga de diseñar como va a estar estructurado el sistema de búsqueda interna de un sitio Web.



http://eprints.rclis.org/14370/1/La_arquitectura_de_informaci%C3%B3n_un_an%C3%A1lisis_a_partir_de_los_procesos_del_Ciclo_de_Vida_de_la_Informaci%C3%B3n.pdf