Detallando ahora los distintos estándares con lo que podemos modelar los procesos de negocio para volver mas óptimos los sistemas de información de las organizaciones si se tienen en cuenta los conceptos mencionados. Por ejemplo SOA colabora en los modelos de desarrollo y propone una practicas y conceptos que colaboran a una eficiencia de integración de distintos SI. En la actualidad SOA es usado mucho en los servicios WEB, en donde SOA define la naturaleza del servicio, (es la arquitectura de la aplicación en donde se obtienen la referencia de los procesos de negocio) pero no define la tecnología, la cual puede ser SOAP, XML,etc. Teniendo esta introducción, podemos ver algunos beneficios que se pueden obtener de la utilización de SOA desde algunos puntos de entrada.
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) es un estilo arquitectónico de TI que soporta la transformación de su empresa en un conjunto de servicios vinculados o tareas empresariales repetibles a las cuales se puede acceder en una red cuando sea necesario. Puede ser una red local, Internet o bien una red geográfica y tecnológicamente distinta, que combina servicios en Nueva York, Londres y Hong Kong, aunque estén todos instalados en su desktop local. Esos servicios pueden combinarse para realizar una tarea empresarial específica, para permitir que su empresa se adapte a condiciones y requisitos cambiantes.

Cuando la implementación de SOA es guiada por objetivos empresariales estratégicos, se asegura a la transformación positiva de la empresa y se puede obtener los beneficios principales de SOA, que son:
- Alineación de la TI a los negocios
- Reutilización máxima de los activos de TI
Existen cinco puntos con los cuales se puede optimizar a la empresa. Esos puntos de entrada son impulsados por necesidades empresariales (puntos de entrada relacionados con personas, procesos e información) y necesidades de TI (puntos de entrada relacionados con conectividad y reutilización). He aquí algunas descripciones generales de los cinco puntos de entrada:
- Personas: Este punto de entrada a SOA enfoca la experiencia del usuario para ayudar a generar innovación y más colaboración, lo que posibilita la interacción consistente entre personas y procesos y, consecuentemente, aumenta la productividad empresarial. Al usar SOA se puede, por ejemplo, crear portlets basados en servicios para aumentar esa colaboración.
- Procesos: El punto de entrada relacionado con procesos ayuda las compañías a saber qué está sucediendo en los negocios, lo que les permite mejorar los modelos empresariales ya existentes. Al usar SOA, puede transformar sus procesos empresariales en servicios reutilizables y flexibles, lo que le permite mejorar y optimizar los nuevos procesos.
- Información: Al usar este punto de entrada a SOA, puede sacar provecho a las informaciones de su compañía en forma consistente y visible. Al facilitar informaciones consistentes y confiables a todas las áreas de la empresa, habilita todas las áreas de la compañía a innovar y, consecuentemente, puede competir con más eficiencia. Al usar SOA, se tiene un control mejor sobre sus informaciones; al alinear las informaciones a sus procesos empresariales, puede descubrir relaciones nuevas e interesantes.
- Conectividad: Se usa este punto de entrada para conectar la infraestructura con eficiencia, integrando todas las personas, procesos e informaciones de la compañía. Al tener conexiones flexibles de SOA entre los servicios y en todo el entorno, se puede tomar un proceso empresarial ya existente y ofrecerlo sin mucho esfuerzo a través de otro canal empresarial. Se Puede incluso conectarse a socios externos fuera del firewall en una forma segura.
- Reutilización: La reutilización de servicios con SOA permite aprovechar servicios que ya existen en la compañía. Al basarse en los recursos ya existentes, se puede optimizar los procesos empresariales, asegurar la consistencia en toda la compañía y reducir el tiempo de desarrollo. Todo ello ahorra tiempo y dinero. También reduce la duplicación de funcionalidades en los servicios y se tiene la oportunidad de aprovechar las aplicaciones centrales comprobadas con las cuales el personal de la compañía está familiarizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario